Dandole un valor real a las cosas, todo se acomoda solo.
- Rodrigo Lañado

- hace 4 días
- 6 Min. de lectura
Actualizado: hace 21 horas
El Principio de la Fórmula CPR: Una Mirada General a la Nueva Matemática del Valor Regenerativo
(Adelanto del segundo libro de Rodrigo Lañado C.)
En nuestro primer libro "El Segundo Renacimiento" (publicado en abril de 2025) abrimos la puerta a una visión completamente nueva de la economía, la gobernanza y la relación entre la vida humana y aquello que sostiene nuestro bienestar. En nuestro Sistema Ecosocial Regenerativo (S.E.R.) introducimos y mencionamos conceptos como el principio del dinero Oxidativo, la democracia acumulativay la automatización de la función pública, dentro de los temas de bioeconomía, la economía regenerativa y la automatización de la función pública dentro del marco del Sistema Ecosocial Regenerativo (S.E.R.)
(en este blog, tenemos más artículos hablando de lo anterior.)
Ahora, en nuestro nuevo libro (que verá la luz el próximo año) expandimos esas ideas y presentaremos una herramienta matemática diseñada para redefinir cómo medimos, evaluamos y asignamos el verdadero valor de bienes, servicios, procesos y decisiones colectivas: la fórmula regenerativa del valor.
Este artículo ofrece una visión general de su principio fundamental, para que el lector comprenda su lógica antes de sumergirse en su aplicación completa en el libro del proximo año.
La fórmula nace de una intuición sencilla: El ser humano ya posee todos los medios técnicos para vivir de manera sostenible e incluso regenerativa, el problema principal radica en nuestro sistema social y económico, el cual desde la base se encuentra plagado de fallas monumentales, sin embargo la raíz o base del mismo se basa en un simple hecho: No tenemos una forma real, imparcial y dinámica de valuar las cosas que existen en nuestro mundo. Eso es justo lo que pretendemos aportar.
Queremos aportar una forma nueva de valuar las cosas de una manera justa, lógica e inteligente, que sea auditable, imparcial y transparente, pero sobre todo; elimine el sesgo humano de la ecuación.
Proponemos este sistema para las nuevas sociedades del futuro, asentamientos sostenibles, eco aldeas, fraccionamientos autogestionado etc, ya que sabemos que su adopción masiva es poco probable por ahora.
INTRODUCCIÓN
la vida no se mide en dinero, sino en movimiento, energía y transformación. Por eso, en lugar de preguntarse cuánto “cuesta” algo, la fórmula observa cuánto tiempo tomó formarlo, cuánta energía requirió, qué recursos vivos participaron y sobre todo; cuánto cambia y mejora al mundo. Es una matemática que respira, que reconoce que una hora de enseñanza puede valer más que una hora de entretenimiento vacio y que un litro de agua pura lleva siglos de trabajo silencioso de la tierra. Así, cada acción humana y cada regalo de la naturaleza recibe un valor proporcional a su capacidad de regenerar, nutrir y sostener la vida.
Gracias a esa visión, el pago deja de ser una cifra arbitraria. La fórmula se adapta como el agua: fluye hacia donde más se necesita y recompensa a cada persona y cada elemento natural según su verdadero aporte al tejido de la existencia. Un árbol que limpia el aire, un maestro que enciende una mente, una mano que construye con tierra, un río que alimenta un valle: todos reciben una compensación justa, transparente y medible. No por jerarquía ni mercado, sino por la verdad profunda de lo que entregan. Así, la fórmula se convierte en un puente entre la economía y la vida, recordándonos que el valor real no se impone: se revela, cuando aprendemos a mirar el mundo con los ojos de la regeneración.
¿Cuál es la idea central detrás de esta fórmula?
La premisa fundamental es sencilla de entender, pero poderosa en sus consecuencias:
"El valor real de algo no depende únicamente del costo o del esfuerzo invertido, sino del impacto regenerativo que produce, de la energía que requiere, del tiempo que involucra, la capacidad o factor creativo que requiere y del potencial de transformación que genera en el sistema vivo que lo rodea."
En otras palabras, esta fórmula busca medir no solo lo que algo cuesta, sino lo que algo cambia.
La lógica detrás del modelo
En los sistemas económicos tradicionales, el valor se asigna por:
oferta y demanda,
especulación y acumulación
percepciones subjetivas del mercado,
o márgenes impuestos por intermediarios.
En un sistema regenerativo, estas medidas son insuficientes porque ignoran los costos reales que algo tiene para el planeta y los beneficios reales que aporta a la vida.
La belleza de la fórmula es apreciable y evidente:

Nuestra fórmula incorpora elementos como:
Tiempo completo invertido.
Energía utilizada en todo el proceso entero.
Todos los Recursos requeridos.
El potencial o factor creativo necesarios para crear aquello.
Potencial de transformación del bien o servicio en el mundo real.
Y otros factores y moduladores propios de los sistemas vivos.
Estos elementos permiten calcular un valor real y regenerativo, es decir:
un valor que no destruye, no agota y no especula, sino que respeta la lógica natural de la vida.
Un principio clave: el valor vital
Dentro del modelo aparece un concepto llamado valor vital, que representa la capacidad que tiene algo (una acción, un sistema, una decisión o un servicio) de aumentar la resiliencia, la autonomía y la salud del entorno del cual forma parte.
No es lo mismo:
construir una pared convencional
que construir una pared de tierra local que regula la temperatura, respira, contiene carbono y puede durar generaciones.
Esta fórmula también mide y toma en cuenta los costos y recursos que la naturaleza aporta, pero que no se le paga de vuelta, en forma de energía, recursos físicos o entropía.
La fórmula permite medir esa diferencia en tiempo real mediante sensorización y monitorización de los procesos.
¿Para qué sirve esta fórmula?
Este modelo matemático permitirá:
Tomar decisiones informadas en tiempo real
Los líderes de ecoaldeas, comunidades autosuficientes o proyectos regenerativos podrán evaluar objetivamente cuál opción beneficia más al sistema mediante una sensorizacion y monitorización constante.
Asignar precios y valores justos
Basados no en especulación, sino en la energía, el tiempo, la inteligencia y el potencial de regeneración involucrado.
Automatizar la función pública del S.E.R.
La fórmula permite crear un sistema automatizado de gobernanza donde se pueda implementar:
Un algoritmo imparcial.
Sensorización en tiempo real del medio
Un Sistema de retroalimentación transparente y auditable por blockchain.
Este sistema tomará decisiones basadas en datos reales, no en emociones o intereses, en un sistema completamente transparente en donde el ser humano no pueda intervenir ni modificar la información de forma arbitraria o injusta.
Reemplazar estructuras corruptibles
Con un modelo donde la comunidad pueda confiar plenamente en la administración de recursos, obras públicas, prioridades y proyectos.
Una fórmula para un mundo que viene
Este modelo matemático no es un capricho teórico.
Es un paso necesario para los asentamientos autosuficientes del futuro, donde:
el agua es limitada,
la energía debe ser optimizada,
la comunidad es interdependiente,
y la regeneración es tan importante como el crecimiento, de hecho la definición misma de crecimiento y prosperidad se mide en el potencial de regeneración y de impacto positivo que tiene cada producto o servicio.
Por ejemplo un artista con alta difusión cuyo mensaje no aporte en concreto un potencial positivo tanto en lo creativo, como en lo material o cultural, debería ser poco valuado y obtener una remuneración menor a la que por ejemplo obtiene un conferencista que aporta temas de impacto social, ambienta y/o regenerativo. Aqui importa la calidad por encima del alcance sin potencial de transformación positivo.
En ese contexto, las economías tradicionales simplemente no funcionan, porque intentan regular algo que es irregulable.
Necesitamos una manera nueva de medir, asignar y gobernar el valor y todo empieza por una fórmula.
Una invitación para el lector
Este artículo solo ofrece una introducción general al principio de la fórmula.
En el libro presentaremos:
su estructura completa,
su matemática interna,
ejemplos prácticos,
casos reales de aplicación,
y cómo implementarla mediante IA, sensores y blockchain.
También mostraremos cómo este modelo se integra con:
El Dinero Oxidativo,
La Democracia Acumulativa,
La bioeconomía regenerativa del S.E.R.
Estamos viviendo un cambio civilizatorio.
El mundo que se acerca exige nuevas herramientas, nuevas ideas y nuevas formas de administrar la vida colectiva.
La fórmula regenerativa del valor es otra aportacion a la teoría bioeconómica y la economia regenerativa, dentro de todo el marco de la teoría económica del S.E.R. que presentamos desde nuestro primer libro "El segundo renacimiento".
Este artículo es solo una invitación.
La exploración profunda, práctica y completa llegará en nuestro próximo libro, extensión natural de El Segundo Renacimiento, donde continuamos el camino hacia un futuro en el que la economía vuelve a alinearse con la vida.
Gracias por leer hasta aquí.



Comentarios