top of page
construccion con tapial andamios
logo hombres de maiz

Proyectos recientes

Estos son una pequeña muestra de nuestros proyectos recientes (aquellas obras y proyectos con los que contamos con permiso expreso de nuestros clientes para publicitarlos). Algunos son obras o proyectos particulares y otros son proyectos nuestros que realizamos con fines de investigación y desarrollo. Si desea saber más sobre nuestros proyectos puede contactarnos y con gusto, le proporcionaremos mas detalles.

Colegio Montessori Irapuato (Areas de Sustentabilidad)


Irapuato, Guanajuato.

Para este proyecto, nuestro equipo proporcionó los servicios de diseño arquitectónico, asesoría técnica y capacitación al equipo de construcción del colegio, asi como al personal que labora en las instalaciones, para poder construir utilizando la técnica de Bahareque la cual es increíblemente  térmica, económica y ecológica. Todas las instalaciones estan construidas con materiales amigables con la naturaleza, reciclables y naturales (90% es tierra estabilizada del mismo sitio con cal).

Este proyecto diseñado por nosotros cuenta con un sistema completo de retratamiento y captación del agua, lo cual significa que la huella hídrica del sitio es cercana al 0% ya que absolutamente toda el agua que se utiliza, es agua de lluvia captada y toda el agua tanto gris como agua negra se retrata y reutiliza al 100%.

El Colegio obtiene su energia mediante paneles solares y el uso de calentadores solares para el agua.

También cuenta con un invernadero con 6 sistemas de acuaponia 100% automatizados, para que los alumnos puedan aprender a cosechar y producir hortalizas y peces para autoconsumo. De igual manera tenemos un corral de animales de granja, donde coexisten gallinas, cabras y puercos pekineses.

BIO LAGO JARDÍN DE BODAS EL ROMERAL.

Zapopan, Gdlj.


Bio lago de 8,800,000 litros con sistema de Biofiltrado a base de plantas ornamentales (fito depuración).

Para este proyecto de 1,800,000 litros se adaptó un sistema de limpieza del lago a base de fito-depuración (plantas limpian el agua y la dejan cristalina, sin uso de quimicos.) ya que el cliente deseaba que pudieran apreciarse hasta los mínimos detalles y colores de la fauna (peces koi) sin que el agua se pusiera verde jamás.

El lago ya existía, nosotros solamente diseñamos el sistema que mantiene el agua cristalina y el paisajismo que se puede apreciar.

HUERTO DE LAS 6 LUNAS

San Miguel de Allende.

 

En esta ocasión tenemos el gusto de compartirles las fotos de uno de nuestros proyectos más recientes: el huerto de las 6 lunas.

Es un huerto de aproximadamente 200 mts2 que fue diseñado para proveer comida para 4 personas todo el año, alberga una colección de más de 30 especies vegetales, 7 tipos de leguminosas, 5 tipos de frutos, varios tipos de flores y más de 25 plantas medicinales.

La mayoría de las especies son criollas raras como maíz negro real y maíz multicolor, también posee variedades exóticas regionalizadas como la acelga arcoíris, jitomate perla amarilla, lechuga Rossimo (completamente de color rosa, extremadamente rara) y otras variedades gourmet traídas de varios paises.

El sustrato es humus de lombriz, compost y tierra local en una capa de 60 cms, el riego es por goteo el cual se alimenta con las aguas grises de la casa provenientes de las regaderas, lavabos y lavadoras y toda el agua es bombeada al tinaco desde un contenedor subterráneo mediante una bomba solar, después de pasar por el bio filtro.

El diseño esta inspirado en un mándala tibetano de la abundancia y en la inspiración personal de un servidor, el cual quiso darle una apariencia de laberinto de comida que fuera capaz de provocar en el usuario una sensación de aislamiento del mundo exterior, para que mi cliente pudiera utilizarlo como zona de meditación y contemplación.

Nos sentimos muy feliz de haber logrado los objetivos esperados que eran; alimentar el cuerpo, la vista y el alma. Gracias a mi cliente y amigo Ramón R. por confiar en un servidor y permitirme jugar con las formas y las plantas, fue un placer.

LA CASA DEL SOMBRERO

Arandas, Jalisco.

 

Esta casa fue diseñada, para ser autosustentable en materia de agua, comida y energía:

– Cuenta con un sistema de re tratamiento de aguas grises biológica que es capaz de procesar mas de 2000 litros al día de agua jabonosa y contaminada, proveniente de los lavabos, regaderas, tinas, lavadora y cocina.

– Posee un sistema de producción de comida en desarrollo que puede abastecer de alimento a 2 personas todo el año con màs de 15 variedades de vegetales y algunos frutos como fresas, melón y sandía en un sistema de Camas de cultivo bio intensivo con sistema de riego por goteo.

– La construcción es 7 veces más térmica que una construcción convencional, lo que la hace muy fresca en verano y caliente en invierno, además requiere muy poca o casi nula energía además del sol para mantenerse a una temperatura óptima.

– Es a prueba de sismos por encima de los 8 grados Richter.

– La casa posee 4 recámaras: 2 principales y 2 secundarias, 1 cocina amplia, bodega y almacén de alimentos, 2 baños completos con tina y acabados en piedra de río, sala/comedor y jardines en un total de 250 m2 de construcción y 2000 m de terreno.

– Durante el día no requiere iluminación artificial ya que cuenta con una orientación y diseño bio climático que aprovecha el tránsito solar.

– Las ventanas y el domo de cristal de la cúpula central están orientadas a manera de observatorio astronómico que permite observar el transito de ciertas estrellas y constelaciones.

PRECIO:


La vivienda tuvo un costo menor a los $4000 pesos por metro cuadrado de construcción CON ACABADOS, INSTALACIÓN ELÉCTRICA, HIDRÁULICA, SISTEMA DE RETRATAMIENTO DE AGUAS GRISES Y HUERTOS BIO INTENSIVOS.

Esto representa una casa más resistente, 6 veces más térmica, mucho más sustentable ya que no se utilizo cemento ni varilla (en el 96% del material de construcción solo se utilizó arcillas minerales estabilizadas) y 10 veces más duradera por menos del 60% del costo de una construcción de interés social hecha con materiales de segunda.

Esto es posible gracias al eficiente sistema de Superadobe aplicado por Hombres de Maíz en esta vivienda.

CASA ESTUDIO PARA UN ARTISTA

San Miguel de Allende.

Técnica: Hiperadobe
Área de construcción: 75 m2
Cuenta con: Calentador Solar, pánel solar, Sistema de retratamiento de aguas grises y sistema de captación de agua,

Este proyecto de Bio construcción con Hiperadobe de acabados naturales, fue encargado por nuestro cliente el Sr. Rolf. G. como un espacio donde el pudiera relajarse y tomarse el tiempo de pasar fines de semana, para escribir, meditar y compartir con su esposa. Debemos comentar que el señor Rolf, es una persona de trato impecable, amable y un hombre sumamente agradable.

 

Para nosotros fue un placer haber podido trabajar con él en este proyecto. Aún recordamos como a altas horas de la noche incluso él mismo estaba con el equipo técnico bajando los más de 30 pesadísimos arboles del camión (de más de 4 metros de alto) para ser trasplantados, de hecho en esta propiedad se trasplantaron mas de 80 arboles y mas de 500 arbustos. A eso se le llama amor por tu lugar.

Fue un gusto haber podido ayudarle a materializar su proyecto Sr. Rolf.

CHINAMPAS 2.0 - Permacultura Mesoamericana.

Las Chinampas podrían salvar al planeta.

Esto lo sabemos bien en Hombres de Maíz y por ello nos hemos propuesto a investigar, desarrollar y difundir la aplicación de este sistema en todos los climas y regiones del mundo donde sea posible. Actualmente hemos logrado con bastante éxito resultados bastante satisfactorios con nuestra chinampa piloto en el estado de Guanajuato y nos encontramos en la construcción de muchas más, para así recabar la información necesaria para poder concluir nuestra investigación con la suficiente experimentación que se requiere.

 

Hoy en particular queremos compartir con ustedes, este video que hicimos en Hombres de Maíz con mucho cariño para la Organización ReGen Africa con sede en Sudáfrica (previo al estreno de nuestro documental completo: “Permacultura Mesoamericana: Chinampas 2.0″ a estrenarse en este año 2015) esto debido a que recientemente fuimos invitados a tal país para la implementación de la primer Chinampa en África así que,  realizamos este mini documental con la finalidad de que conozcan un poco más sobre las Chinampas Mesoamericanas y se pueda utilizar  el vídeo para recaudar los fondos necesarios para poder llevar a cabo este proyecto que literalmente tiene el potencial de salvar al planeta (como se explica en el video).

Esperamos que todo vaya según el destino marcado y solo queríamos compartir con ustedes este primer paso hacia la "chinampizacion" del mundo, pues la chinampa y el maíz son de los más grandes regalos de nuestro pueblo para el mundo.

Gracias.

Para más información sobre la primer Chinampa piloto que se realizó para clima semi árido de Click Aquí.

ENGLISH

Dear Friends Is our wish to share with you, this video we made in hombres de Maíz  with love for the Organization ReGen Africa based in South Africa (prior to the release of our full documentary: “Permaculture Mesoamericana: Chinampas 2.0″ premiering at this 2015) this because recently we were invited to this country for the implementation of the first Chinampa in Africa so, we made this mini documentary with the aim they could know a little more about the Mesoamerican Chinampas and use this video to raise the funds necessary to carry out this project which literally has the potential to save the planet (as explained in the video).

Hope all goes according to destiny and we just wanted to share with you this first step towards the adoption of chinampas all around the world, because chinampas and corn are one of the greatest gifts of our people to the world.

Thank You.

 

 

Atte.

Rodrigo Lañado
Director y Founder
Hombres de Maíz