top of page

Dinero Oxidativo

Actualizado: hace 2 días

Dinero Oxidativo: una nueva herramienta para equilibrar la economía del futuro


Por: Rodrigo Lañado C.


(Como se explora en el libro El Segundo Renacimiento, publicado en abril de 2025)


En El Segundo Renacimiento (libro publicado en abril de 2025) exploramos una serie de conceptos económicos diseñados para servir a las comunidades del futuro, especialmente a las ecoaldeas autosuficientes y al modelo del Sistema Ecosocial Regenerativo (S.E.R.). Uno de los conceptos más disruptivos y fundamentales es el del Dinero Oxidativo.


Este concepto redefine la función del dinero, no como un objeto de acumulación ilimitada, sino como una herramienta viva, dinámica y leal al movimiento natural de la economía regenerativa.


Proponemos este sistema para las nuevas sociedades del futuro, asentamientos sostenibles, eco aldeas, fraccionamientos autogestionado etc, ya que sabemos que su adopción masiva es poco probable por ahora.




¿Qué es el Dinero Oxidativo?



El Dinero Oxidativo es una forma de dinero que pierde valor con el tiempo si no se usa.


Es la versión económica de un alimento fresco:


  • si lo utilizas, nutre.

  • si lo guardas indefinidamente, se echa a perder.



En el libro se describe como:


“Una forma de dinero que imita el comportamiento natural de la vida: nada estancado prospera. Lo que no circula, se degrada.”

El Dinero Oxidativo introduce una tasa natural de deterioro, lo cual obliga al dinero a permanecer en movimiento dentro de la comunidad.




¿Para qué sirve este modelo?



El Dinero Oxidativo resuelve de manera elegante tres problemas fundamentales del sistema económico actual:




1. Evita la acumulación improductiva



El dinero tradicional premia a quien lo acumula, no a quien lo pone en circulación.


Esto crea:


  • estancamiento

  • desigualdad

  • burbujas especulativas

  • y poder excesivo en manos de quienes retienen liquidez.



El Dinero Oxidativo voltea la mesa:


Guardar sin usar = perder valor
Circular, invertir y producir = mantener e incluso incrementar valor

Así se incentiva la actividad económica real, no la especulación.




2. Estimula la economía local



En ecoaldeas, asentamientos regenerativos o sistemas comunitarios, la disponibilidad de recursos es vital.


El Dinero Oxidativo obliga a que los recursos:


  • Circulen

  • Generen y distribuyan riqueza

  • Generen trabajos

  • Reactiven la economía

  • Sostengan proyectos útiles

  • Alimenten el tejido social



Es un dinero que como el agua; si no fluye se estanca y todo se pudre.




3. Reduce las crisis y los ciclos de escasez artificial



Muchas crisis económicas no surgen por falta de recursos, sino por falta de circulación del dinero.


El Dinero Oxidativo asegura que:


  • El flujo nunca se detenga.

  • Ls comunidad no sufra periodos de congelamiento.

  • La riqueza esté viva y no muerta en cuentas inactivas.





¿Qué imita este modelo? La naturaleza misma



El planteamiento filosófico lo deja claro:


“En la naturaleza, todo lo que no fluye se corrompe.
Solo lo que entra en movimiento permanece vivo.”

El Dinero Oxidativo imita:


  • El flujo del agua.

  • El ciclo de nutrientes.

  • La respiración de un ecosistema.

  • La sucesión ecológica.



No existe un “árbol que acumula oxígeno para sí mismo”. Todo circula. Todo sirve a la vida.




¿Cómo funciona técnicamente el Dinero Oxidativo?



La lógica es simple:


  1. Cada unidad de dinero tiene una tasa de oxidación (por ejemplo, 1 a 6 % mensual).

  2. Si el dinero permanece inactivo, pierde ese porcentaje.

  3. Si se usa, se intercambia, se invierte o se reintegra al sistema, no pierde valor.

  4. La oxidación puede destinarse a:


    • fondos comunitarios,

    • mantenimiento de infraestructura,

    • proyectos regenerativos,

    • o como incentivo para quienes contribuyan al bien común.




Es un dinero que te pide acción, no acumulación.




¿Es una idea completamente nueva?



Toma inspiración de:


  • el demurrage propuesto por Silvio Gesell,

  • las monedas oxidadas de Wörgl en Austria (1932),

  • ciertos modelos proto-regenerativos del siglo XX.



Pero en El Segundo Renacimiento le damos una forma moderna y más completa y dinámica:


  • integrada a la IA,

  • Automatización de la función pública.

  • uso de una fórmula nueva de valor universal; el CPR (Costo Primario Regenerativo),

  • Uso de sistemas de Block chain para auditabilidad, rastreabilidad, imparcialidad y dinamismo.



No es un simple experimento:

es un pilar estructural para comunidades autosuficientes.




¿Por qué es clave para el S.E.R.?



El Sistema Ecosocial Regenerativo se basa en:


  • Autosuficiencia

  • Flujo energético

  • Estabilidad social

  • Colaboración

  • Armonía con las leyes naturales



El Dinero Oxidativo sostiene todo esto porque rompe la acumulación parasitaria.

Permite que cada unidad económica circule como un nutriente en un bosque.


Ayuda a evitar:


  • Monopolios.

  • Estancamiento.

  • Concentración de poder.

  • Pobreza artificial.

  • Dependencia externa.




En un mundo que está entrando en colapso ecológico, social y económico, el Dinero Oxidativo representa un cambio profundo: Un dinero que favorece la vida, no la acumulación. Un dinero que circula, no que domina. Un dinero que se oxida si no se comparte, como recordatorio de que la vida se mueve, se transforma y se regenera en flujo.


Por eso, en El Segundo Renacimiento proponemos este modelo como parte esencial de las economías del futuro y del S.E.R., donde las comunidades no solo sobreviven, sino que prosperan a través de sistemas vivos, justos y regenerativos.


Paz y prosperidad a todos los seres de la tierra.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2025 HOMBRES DE MAIZ

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page