
Taller de
Construccion natural
Un curso inmversivo donde la tierra cobra
forma, elegancia y propósito.
Aprende a diseñar y construir espacios habitables con materiales naturales, técnicas ancestrales y una visión contemporánea. Un curso donde la estética, funcionalidad y regeneración se encuentran.
Beneficios clave
Un taller único que combina respaldo, excelencia y resultados visibles desde el primer día
Arquitectura sustentable con impacto real
Técnicas milenarias aplicadas con diseño, eficiencia y alcance moderno
Experiencia aplicable desde el primer día
Proceso constructivo integral en solo 3 días, gracias a un sistema educativo eficiente y con amplia experiencia
Reconocidos y avalados por la ONU, UNESCO y the Permaculture Institute of Australia.
Te acompañamos y damos seguimiento a tu proyecto, posterior al curso
¿Por qué aprender construcción natural?
-
Porque construir con tierra, bambú y materiales del lugar es económico, resistente y bello.
-
Porque reduce tu huella ecológica y te conecta con un modo de habitar más consciente y en armonía.
-
Porque puedes crear espacios vivos que respiran, regulan la temperatura y se sienten como un refugio para el alma.
-
Porque te brinda habilidades que puedes aplicar para autoconstruir, asesorar o incluso emprender en un oficio o negocio con alta demanda.
-
Porque aprender esto es reconectar con la sabiduría ancestral y con el futuro al mismo tiempo.
-
Porque en tiempos de incertidumbre, saber construir tu propio hogar es una forma de libertad.
No se trata solo de levantar muros:
se trata de construir tu lugar en el mundo, con tus manos, tu propósito y tu visión.
Información general
Fechas y horarios
Duración: 3 dias
Horario: 10.00 am a 6 pm
No se requiere experiencia previa.
- Tequisquiapan, Querétaro
Rancho ecológico
san Francisco.
21 al 23 de Noviembre 2025
6 al 8 de Noviembre 2026
- Mérida, Yuc.
Sede Centro.
21 al 23 de Febrero 2026
- Guadalajara, Jal.
Sede Guadalajara
21 al 23 de Marzo 2026
- San Cristóbal, Chiapas.
Sede por Confirmar.
24 al 26 de Abril 2026.
- Ensenada, Bjc.
Sede Ensenada.
21 al 23 de Agosto.
- Zacatlán, Puebla
Sede Zacatlán (Casa de Maíz)
16 al 18 de Octubre 2026
Que incluye tu inscripción
Inversión: $5950 MXN
Aparte su lugar con el 30 %. Aceptamos pago a 3 y 6 Meses con tarjetas de crédito.
-
Admisión al taller
-
Materiales y herramientas de trabajo
-
Asesoría a distancia por un año
-
Material de consulta y diploma con validez curricular internacional
-
Bibliografia completa y apuntes
Complementos
-
Alimentación (2 desayunos + 2 comidas): $550 MXN
-
Hospedaje por noche (x persona): $750 MXN
-
Paquete VIP: Inscripción al curso + Menú personalizado + hospedaje individual premium + Kit de regalo de edición limitada + spa treatment + Asesoría personalizada + Pulsera personalizada: $14,900
Nuestra Garantía de Aprendizaje
-
El 50 % de nuestros alumnos construyen su primer proyecto dentro del primer año
-
Con Hombres de Maíz sí aprendes: nuestra misión es que lo logres por ti mismo desde el primer taller
-
Transparencia, acompañamiento real y resultados comprobables
-
En Hombres de maíz contamos con instructores avalados por la ONU, UNESCO, WDC y el Permaculture Research Institute y a diferencia de otros cursos y talleres similares, los nuestros cuentan con valor curricular internacional ante las instituciones antes mencionadas.
-
Compartimos sin reservas nuestro conocimiento, con vocación genuina de enseñar y trascender.
Temario
Un recorrido intensivo, inmersivo y transformador
Día 1
10:00 a.m. - 6:00 p.m
Fundamentos de tierra y muros estructurales
-
Tipologías de tierra y análisis de materiales
-
Mezclas óptimas y técnicas como quincha, COB, adobe y superadobe
-
Uso de panel de armado y encofrado de tierra
-
Práctica de cimentación con costales
Día 2
10:00 a.m. - 6:00 p.m
Acabados naturales y expresividad estética
-
Acabados gruesos y finos a la cal
-
Pigmentos naturales y vegetales
-
Pintura con nopal y selladores
-
Detalles para una arquitectura viva
Día 3
10:00 a.m. - 6:00 p.m
Diseño bioclimático, eficiencia y planificación
-
Techos, cubiertas y técnicas del siglo XXI
-
Ecotecnias de climatización (AC/calefacción natural)
-
Diseño bioclimático adaptado al entorno
-
Cálculo de costos, organización y entrega de reconocimientos





